PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSVERSALES PPT
Ley 1029 del 12 de junio de 2006
En la I. E. DE OCCIDENTE sabemos que nuestros estudiantes requieren espacios y actividades que complementen su formación académica. Con el desarrollo de los PPT nuestros niños, niñas y adolescentes NNA pueden desarrollar sus capacidades y mejorar sus habilidades con diferentes actividades artísticas, culturales, técnicas...
![20180821_172812.jpg](https://static.wixstatic.com/media/6dca1c_23de8af1408d4b40a520fbab30a8a53d~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_588,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6dca1c_23de8af1408d4b40a520fbab30a8a53d~mv2.jpg)
PRAE-GESTIÓN DEL RIESGO Y MOVILIDAD SEGURA
Sembradores de la Cultura Ambiental
JUSTIFICACION
El proyecto “sembradores de cultura ambiental y prevención del riesgo” está encargado de cultivar en los miembros de la comunidad educativa, un pensamiento que permita que las decisiones y acciones de éstos, tanto individuales como colectivas, estén condicionadas al respeto de los derechos ambientales y preservación de los diferentes ecosistemas.
Es tarea de los docentes motivar a los estudiantes en la búsqueda constante de las causas y consecuencias de las problemáticas ambientales, a las que está expuesto su entorno inmediato, de igual forma ayudarlos a identificar los mecanismos que desde las diferentes disciplinas del conocimiento pueden utilizar para hacer compatible la sostenibilidad del medio ambiente con el desarrollo, para prevenir, mitigar, corregir, compensar o restaurar los riesgos a que están expuestos los diversos ecosistemas, por los efectos dañinos de acciones colectivas, que provienen de acciones acumulativas individuales; que ellos mismo realizan en su quehacer diario, que aparentemente son inofensivas pero sumadas producen resultados dañinos y tienen un costo negativo ambiental.
![20180614_181045.jpg](https://static.wixstatic.com/media/6dca1c_2d91e07038874eb2b536cd9493cbd6f0~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_588,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6dca1c_2d91e07038874eb2b536cd9493cbd6f0~mv2.jpg)
EDUCACIÓN PARA LOS DERECHOS HUMANOS
DERECHOS HUMANOS (Educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la confraternidad, el cooperativismo y la formación en valores)
JUSTIFICACION
Los derechos humanos hacen parte del desarrollo integral del ser humano, en la construcción de saberes y conocimientos de una sociedad incluyente, democrática y participativa en un mundo globalizado, siendo la educación la base fundamental para la vivencia e interiorización de los derechos humanos y de la importancia de vivir bien con el otro.
En la Constitución Nacional de 1991 en el territorio Colombiano se fortalece el estado social de derecho reconociendo que la sociedad Colombiana es multiétnica, pluricultural y democrática. Donde se considera la paz como un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento (ART 22). Además uno de los fines de la educación Colombiana plantea:
“La formación en el respeto a la vida y los demás derechos humanos, a la paz y a los principios democráticos de convivencia y pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, la tolerancia y su libertad como ejercicio”. (LEY 115 art.5# 2).
En conclusión, es fundamental en la construcción del conocimiento, el fortalecimiento de valores a través de la vivencia de competencias ciudadanas en el ser, el saber y el saber hacer, así mismo en este camino involucrar los derechos humanos como parte esencial para potenciar en el individuo la importancia de seguir normas y de entender que en todo lugar para vivir mejor, se deben establecer relaciones sociales y humanas de calidad, que permitan cimentar su proyecto de vida y ser mejor ciudadano.
Por ello la Institución Educativa de Occidente propone contribuir al fomento de una armonía social que construya una sociedad pluralista, inclusiva y democrática a partir del desarrollo de competencias ciudadanas, a través de un proyecto transversal de Derechos Humanos.
![20180809_081803.jpg](https://static.wixstatic.com/media/6dca1c_ccab1b8645de4533842c31d371a5c2a1~mv2.jpg/v1/fill/w_420,h_700,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6dca1c_ccab1b8645de4533842c31d371a5c2a1~mv2.jpg)
HÁBITOS SALUDABLES Y BIENESTAR
ESCUELA SALUDABLE
JUSTIFICACIÓN
La Escuela Saludable en la Institución Educativa de Occidente se plantea como una estrategia de promoción de la salud en el ámbito escolar que se desprende de las políticas públicas establecidas en el país en materia de aseguramiento de los derechos a la salud y la educación de la infancia y adolescencia en la perspectiva de desarrollo humano sostenible.
El estilo de vida es el conjunto de actitudes y comportamientos que adoptan y desarrollan las personas de forma individual o colectiva para satisfacer sus necesidades como seres humanos y alcanzar su desarrollo personal.
Un hábito es el resultado de una acción que repetimos frecuentemente de forma automática. Si nos fijamos, en nuestro día a día repetimos muchos hábitos, como quitarnos los zapatos al entrar a casa, apagar las luces antes de salir, cepillarnos los dientes, entre muchos otros.
En el contexto de nuestra Institución se percibe diferentes problemáticas que reducen las posibilidades de calidad de vida de una gran mayoría de la población, estos problemas asociados a la pobreza, la alimentación, el desempleo, diferentes formas de violencia, maltrato, abandono, conjuntamente con la escasez de alimentos entre otros, los elevados niveles de estrés a las que están sometidos los miembros de la familia siendo estos, se han constituido en su conjunto en factores de riesgo para el desarrollo integral de los niños y adolescentes de nuestro país.
![20180827_073419.jpg](https://static.wixstatic.com/media/6dca1c_b14710f7647d48169e1b01e1fa29b60c~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_588,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6dca1c_b14710f7647d48169e1b01e1fa29b60c~mv2.jpg)
COMUNICACIÓN Y PRODUCCIÓN LITERARIA
APASIONADOS POR LAS LETRAS ILUMINANDO EL “FARO DE OCCIDENTE”
JUSTIFICACION
El nuevo siglo se caracteriza por la vertiginosa carrera de la informática y los medios de comunicación, por esta razón nuestra institución educativa pretende marchar a la par de esta existencia y adelantar procesos que permitan a los estudiantes estar al día con los avances tecnológicos y científicos. En años anteriores se ha estado diseñando y publicando diversas actividades de comunicación y producción literaria, “Faro de Occidente” el cual pretende desarrollar y promocionar las capacidades literarias de la comunidad educativa e impulsar a los estudiantes las habilidades para producir y comunicar sus creaciones, despertando en ellos el espíritu discursivo, creativo, crítico, propositivo, investigativo y el sentido de pertenencia por su institución
![IMG_20160512_085249.jpg](https://static.wixstatic.com/media/6dca1c_195ca272ecc24ec0b262625fb67169eb~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6dca1c_195ca272ecc24ec0b262625fb67169eb~mv2.jpg)
APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE
JUSTIFICACIÓN
El aprovechamiento del tiempo libre contribuye a la formación integral de las personas, posibilitando el desarrollo de destrezas motoras, cognitivas y afectivas esenciales para su diario vivir y como proyecto para su proceso de vida. También busca que el ser humano esté en posibilidades de tomar sus propias decisiones, posea conceptos claros de conservación de la salud, hábitos de higiene, actitud de lúdica, recreación y deporte. Se debe aprender a valorar el tiempo libre, como motor energético y una posibilidad de demostrar las apetencias de los individuos en su tiempo de ocio, llevándolo a la práctica. Para tal fin se han planeado una serie de actividades enmarcadas en un denominado FESTIVAL DE JUEGO TRADICIONALES, CAMPEONATOS DEPORTIVOS INTERCLASES, ACTIVIDADES DE CONFORMACION DE CLUBES DE LECTURA, TALLERES ARTISTICOS Y CULTURALES, ETC, en donde toda la comunidad educativa intervenga en el desarrollo de este proyecto y, contribuir así al crecimiento del individuo, al fomento de su creatividad a través del movimiento y la buena utilización del tiempo libre, como dinamizador del desarrollo integral.
![IMG-20180609-WA0010.jpg](https://static.wixstatic.com/media/6dca1c_40ad626f82634b61a37fec7f851399f7~mv2.jpg/v1/fill/w_933,h_700,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6dca1c_40ad626f82634b61a37fec7f851399f7~mv2.jpg)
EDUCACIÓN SEXUAL Y CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA
JUSTIFICACIÓN
Con el desarrollo de este proyecto pretendemos concientizar a maestros, estudiantes, padres de familia y comunidad en general sobre la importancia que tienen el programa de educación para la sexualidad y construcción de la ciudadanía, teniendo en cuenta el código de la adolescencia, los derechos humanos, identificando las diferencias individuales sexuales, para conseguir que los estudiantes tomen conciencia y decisiones responsables frente a su sexualidad y comportamiento social.
![IMG_20160511_071243.jpg](https://static.wixstatic.com/media/6dca1c_41e37bd352d44136a918854f4a69634a~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/6dca1c_41e37bd352d44136a918854f4a69634a~mv2.jpg)
EDUCACIÓN FINANCIERA
JUSTIFICACIÓN
El proyecto educación financiera surge como un requerimiento del ministerio de educación, busca solucionar una problemática social, “que tiene como propósito desarrollar en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes los conocimientos, habilidades y las actitudes necesarias para la toma de decisiones y actuaciones responsables en los contextos económicos y financieros presentes en la comunidad” (mi plan mi vida mi futuro MEN).
“cuando no se tiene una cultura de ahorro en un ambiente ya sea familiar o social los jóvenes se ven afectados por no tener los medios financieros para poder realizar sus metas u objetivos y más cuando en el hogar donde viven no cuenta con los recursos económicos básicos.
El tener una cultura de ahorro ayuda para que los jóvenes vayan proyectados a futuro, apoyados desde la institución para que controlen sus finanzas, haciéndose necesarias la implementación de las herramientas tecnológicas que serán empleadas para que los jóvenes mejoren sus habilidades financieras” (insuficiencias de la educación financiera, Jhoana Salgado)
“Con la educación financiera se busca que los jóvenes tengan más oportunidades tanto educativas como laborales” (insuficiencias de la educación financiera, Jhoana Salgado)
Se hace necesario Implementar la educación financiera en los estudiantes de la institución educativa de occidente, con el fin de generar competencias en el manejo del dinero, consumo de bienes y servicios e inversiones, para formar ciudadanos con libertad económica y con cultura del ahorro, capaces de entender que los cambios en el país se dan a nivel personal, familiar y financiero.