![Festival-Teatro-Anserma-2020-3.jpg](https://static.wixstatic.com/media/fd8dfb_da701e7303c24e8ab40887f59c497987~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_649,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Festival-Teatro-Anserma-2020-3.jpg)
![Actriz en una etapa](https://static.wixstatic.com/media/557988bee2d14a3888038892f049ed22.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Actriz%20en%20una%20etapa.jpg)
![teatro1.jpg](https://static.wixstatic.com/media/6dca1c_3531ce2552a34a48923d4d3c897b161b~mv2.jpg/v1/fill/w_200,h_103,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/teatro1.jpg)
![Festival-Teatro-Anserma-2020-3.jpg](https://static.wixstatic.com/media/fd8dfb_da701e7303c24e8ab40887f59c497987~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_649,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Festival-Teatro-Anserma-2020-3.jpg)
Festival de Teatro "Platea Occidental"
El teatro, para el Colegio de Occidente, no fue una prioridad, la atención a las artes escénicas fue escasa pues se creía que las artes dramáticas no eran el perfil adecuado, ya que la tarea educativa era la formación académica de los estudiantes.
Posteriormente, al costado oeste del Colegio de Occidente fue construido un pequeño escenario en los años 1962 y 63, con el fin de realizar las actividades propias del establecimiento. En este auditorio el profesor Orlando Sierra C, hizo los primeros tanteos en las artes histriónicas presentando actividades conmemorativas y dramatizadas de las fiestas patrias, sainetes españoles y de temas costumbristas y regionales.
Luego bajo la rectoría de Javier Calle (1973-1980) el teatro en el centro educativo retornó con la llegada del profesor Darío García, persona entusiasta, quien con habilidades especiales, como el diálogo y la charla motivó el progreso del teatro escolar; creó el grupo escénico con profesores como: Enith Martínez, Yolanda Arias, Mariela Restrepo, Elvia Rosa Arias, Rodrigo Tangarife, Germán Bedoya, Valerio Ramírez, Germán Robledo, Hugo Orozco y Emerson Otálvaro; se hicieron montajes de obras de escritores nacionales, folclóricas y costumbristas. Igualmente se formaron grupos de alumnos quienes trabajaron el teatro protesta, libre y callejero.
A partir de 1980 cuando el colegio fue dividido en 2 jornadas; Jornada de la Mañana (rector Elí Otálvaro S)., Jornada de la Tarde (rector Antonio Vásquez R), se dio un nuevo aire al teatro con la llegada del profesor Gustavo Loaiza a la Jornada de la Tarde, quien animó y educó a docentes y estudiantes en este arte, estableciendo grupos teatrales mixtos (profesores, jóvenes y niños de las escuelas). Los grupos se presentaron en el colegio, Auditorio Santo Domingo Savio), luego se presentaron muestras regionales y departamentales en la ciudad de Manizales. Las obras llevadas a escena fueron de tipo clásico, folclórico y algunas de creación popular colectiva. El grupo evolucionó hasta convertirse en una familia de trabajo involucrando personas fuera de la institución. Cinco años consecutivos de intenso trabajo en los que se lograron aproximadamente unos 12 montajes. La obra sobresaliente fue el documental “El Ausente” basada en una narración de Manuel Zapata Olivella. Éste fue el presentado inicialmente en distintas ciudades y luego fue filmado para televisión en escenarios naturales y estrenado en 1987 en la Cadena 3, Tele Antioquia y Tele Café. Los actores (docentes de la institución), técnicos y demás colaboradores aportaron para este logro.
Hasta 1992 el colegio siguió participando activamente en el festival municipal y departamental de teatro, aunque se presentaron varios años de muy escasa actividad teatral o de únicamente al interior de la institución.
Con el esfuerzo de muchos docentes, monitores de teatro y directivos, se mantuvo la actividad teatral para homenajes, izadas de bandera y eventos comunitarios y participaciones a nivel local y regional.
A partir del año 2008 el festival de teatro del Colegio de Occidente se denominó "Platea Occidental" y casi de manera ininterrumpida se ha venido realizando internamente y con destacadas participaciones en el municipio de Anserma y en el contexto regional próximo.